La emancipación juvenil supera el 16% por primera vez desde la pandemia, aunque aún está muy lejos de la media europea
- Menos parados entre los jóvenes y una mejora del salario no impiden que su nivel adquisitivo haya descendido más de un 3%
- El alquiler supone el 94% del sueldo de una persona entre 16 y 29 años, según el Observatorio de Emancipación
La tasa de emancipación juvenil española subió en el primer semestre de 2023 hasta el 16,3%. Esta cifra es la más alta desde que comenzó la pandemia, aunque sigue muy lejos del 26% de emancipación de 2008 y de la media de la Unión Europea (31,9%), según el último informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud (CJE) publicado este martes.
Este estudio se centra en la población entre 16 y 29 años (una población de siete millones de personas), aunque la edad media de emancipación en España es de 30,3 años, una de las cinco más altas de Europa. Tan solo Croacia, Eslovaquia y Grecia registran peores datos.
El Observatorio de Emancipación destaca que el paro juvenil descendió hasta el 20,1%, siendo esta la cifra más baja desde mediados de 2008. Eso sí, la institución pública señala que hace 16 años había 13 puntos porcentuales más de personas activas, es decir, personas que trabajan o estaban buscando activamente un empleo.
Asimismo, los jóvenes trabajadores también se beneficiaron de las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El salario mediano -aquel que divide el número total de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior- subió un 5% con respecto al año anterior hasta alcanzar los 12.062,59 euros netos al año. Esto no impidió que su nivel adquisitivo haya descendido más de un 3%
Desigualdad entre comunidades
Este ligero repunte en la tasa de emancipación y la mejora de la calidad del empleo no se ve refleja de la misma manera en todas las comunidades autónomas. De hecho, en un total de diez comunidades la tasa de emancipación se redujo con respecto a un año antes. Asimismo, en nueve de ellas el salario mediano es inferior a mil euros al mes.
Con una tasa de emancipación por encima de la media española se sitúan Cataluña (20,9), Canarias (19,1), Murcia (18,2), Madrid (17), Asturias (16,6) y Baleares (16,4).
Por debajo de la media aparecen Aragón (16,2), Comunidad Valenciana (15,5), Navarra (15,5), Galicia (15,3), País Vasco (14,8), Extremadura (14,8), Castilla y León (14,7), La Rioja (14,7), Castilla-La Mancha (13,3), Andalucía (12,9) y Cantabria (11).
La vivienda, el gran obstáculo para independizarse
Las mejoras de las condiciones laborales no fue de la mano de unos alquileres o unos precios de compra de vivienda más baratos. El alquiler mediano era de 944 euros al mes en el primer semestre de 2023, esto significaba que una persona tenía que dedicar el 93,9% de su sueldo en los alquileres.
Además, al precio del alquiler, la forma más habitual que tienen las personas entre 16 y 29 para emanciparse al no disponer de ahorro, hay que sumarle los gastos que acompañan a la vivienda. El gasto mediano en suministros alcanzó los 138,12 euros al mes. Es decir, una persona joven tendría que desembolsar un total de 1082,12 euros mensuales, 76,9 euros menos que el salario mediano.
Así, las personas jóvenes españolas estaban abocadas, en muchas ocasiones, a tener que compartir vivienda con personas con las que no tenían ningún tipo de vínculo. Pero alquilar una habitación tampoco es una opción asequible: cuesta 375 euros al mes, el equivalente al 37,3% del salario de un joven, cuando los estudios sitúan el 30% del sueldo como el máximo aceptable para dedicar a la vivienda.
Comprar una vivienda tampoco parece una opción realista para muchos jóvenes. La primera mensualidad de una hipoteca correspondería al 65,9 % del salario de un joven, que para pagar la entrada de una vivienda tendría que ahorrar 53.796 euros, el equivalente a cuatro años y medio de su sueldo.